Quantcast
Channel: Magazine - trufa
Viewing all 57 articles
Browse latest View live

Vieira con emulsión de mantequilla trufada al Jerez. Receta

$
0
0

Vieira con mantequilla de trufa

La vieira es un molusco bivalvo que vive en aguas profundas sobre bancos de arenas limpias cerca de la costa. Su concha es muy característica y seguro que todos ustedes la conocen por ser utilizada como símbolo en el Camino de Santiago.

Pero para nosotros, su principal virtud es la de contener una parte central bien musculada, la que utiliza para nadar batiendo sus conchas, que más se asemeja en textura a la carne de un crustáceo que a la del molusco que es.

Por ello, es bastante apreciada para elaboraciones a la plancha. Hoy nosotros además, la salsearemos con una emulsión de mantequilla trufada al Jerez.

Los ingredientes (para 2 personas)

6 vieiras, 25 gr. de matequilla, 25 gr. de mantequilla trufada, 10 gr. de trufa negra de invierno (tuber melanosporum), 1 cucharada de vino de jerez, 2 puerros, 1 calabacín, sal, pimienta y aceite de oliva virgen extra (AOVE).

La preparación

En primer lugar, debemos preparar las vieiras para la plancha. Para ello debemos separar el coral (la parte roja) de la nuez (la parte central) y dejarlas como en la fotografía de abajo. Con el coral, un puerro y un poco de sal elaboramos un fumet y reservamos.

Mientras, ponemos 25 gr. de mantequilla en una sartén y pochamos el otro puerro y el calabacín cortados en trozos bien pequeños. Salamos. Cuando estén al punto, reservamos en caliente.

Seguidamente preparamos la emulsión de mantequilla trufada de este modo: ponemos en un recipiente al fuego una cucharada de vino de jerez y dos del fumet que hemos hecho antes. Dejamos reducir a la mitad y sacamos del fuego. Cuando se haya templado un poquito le vamos añadiendo la mantequilla de trufa mientras emulsionamos con una varilla. Rectificamos de sal y reservamos en templado. Hay que tener cuidado en que no se enfríe demasiado ya que se espesa, ni tampoco que reciba un golpe de calor pues puede ser fatal para el aroma de la trufa.

Vieira con mantequilla de trufa. Collage

Finalmente les damos un golpe de plancha a las vieiras y salpimentamos. La plancha a fuego vivo, un poco de AOVE, y vuelta y vuelta.

Ya sólo quedará emplatar: sobre un lecho de puerro y calabacín ponemos la vieira, napeamos con la salsa de mantequilla trudada, y rallamos un poquito de trufa fresca por encima si es temporada.

La degustación

Este es un plato que debe servirse enseguida ya que todos los elementos deben llegar a la mesa con su punto de calor. La carne blanca de la vieira debe quedar bien jugosa por dentro. Su sabor, ligeramente dulce, combina muy bien con el puerro y el calabacín, que también tienen tendencia a dulcear. Como contrapunto, la salinidad del jerez y la potencia de la trufa negra no nos dejaran indiferentes.

Para beber, porque no continuar con ese combinación de sabores: Manzanilla Pasada La bota nº 10 del Equipo Navazos. Insuperable.

En Directo al Paladar | Cómo hacer mantequilla trufada
En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno, Tuber Melanosporum


Feria de la trufa negra del pirineo 2009

$
0
0

Feria de la trufa negra del pirineo 2009

Los habitantes Sobrarbense de Aínsa, Huesca, están de enhorabuena este fin de semana, ya que se celebra la segunda edición de la Feria de la Trufa Negra del Pirineo. Una cita para los amantes de esta delicia, que podrán disfrutar de exposiciones, venta de trufas, ponencias, talleres y por supuesto degustaciones.

El sábado se abrirá el salón de la trufa, donde se podrá encontrar material para la truficultura, libros especializados y productos elaborados con este hongo. Cabe destacar las dos ponencias sobre la historia y mercados europeos de la trufa y el ritmo natural de la trufa negra. Contará con ponentes como Ismael Ferrer, profesor de la Escuela de Cocina de Caspe y truficultor, y varios técnicos de de CERAI (Centro de Estudios Rurales y Agricultura Internacional), entre otros.

También se celebrará un talleres del gusto, en el que se enseñará a trabajar la trufa y todos sus secretos. En estos seminarios se mostrará cómo manipular y disfrutar de la trufa con María Redón, truficultora y experta cocinera en la trufa negra. También habrá otro seminario en el que se analizará la trufa y los sentidos, que contará con la presencia de expertos del restaurante Lillas Pastia.

El domingo tendrá lugar la el concurso demostración de la caza de la trufa con perros. Está abierta la inscripción y cuenta con un premio en metálico para el trufero y perro ganador. Así que si vuestros animales de compañía son una hacha encontrando este manjar, no dudéis en llevarlos.

Ambos días habrá una degustación de tapas, confeccionadas con productos locales y por supuesto la estrella de la jornada: la trufa negra, que se maridarán con caldos de la Denominación de Origen de Somontano. Un plan diferente y muy apetecible para este fin de semana, ¿verdad?

Vía | Pirineos.com
En Directo al Paladar | Cómo hacer mantequilla trufada. Receta
En Directo al Paladar | Vieira con emulsión de mantequilla trufada al Jerez. Receta

Receta de huevos fritos con virutas de trufa

$
0
0

huevos trufados

Que un huevo frito es un manjar nadie lo duda aunque, a menudo mucha gente se priva de el por eso del colesterol. Efectivamente un huevo aporta al organismo 410 mg. de colesterol, no obstante, siempre que esté frito en AOVE a correcta temperatura y se coma solo esporádicamente, se trata de un alimento muy sano, porque además de colesterol nos aporta vityamina A, folatos, yodo, fósforo, magnesio, calcio, potasio, etc. además del gustazo de mojar pan en el.

Así que os dejo con esta receta de huevos fritos con virutas de trufa, que podían haber sido virutas de jamón, de ajo o puntas de espárragos, las estrellas indudables en este caso son , sin duda, los huevos.

Los ingredientes

2 huevos de gallina frescos por comensal, aceite de oliva virgen extra (AOVE), 1 trufa en conserva, sal y unas papas fritas para acompañar, y pan, por supuesto.

La preparación

Para freír un huevo es muy importante utilizar AOVE, de esta forma es más sano, ya que otras grasas al someterse a la temperatura necesaria para freír un huevo, se degradan, desprenden toxinas y resultan insanos e indigestos.

También es muy importante la temperatura del aove, debe estar caliente pero, jamás, humear, este es el punto, cascamos el huevo dentro del aceite que será una cantidad prudente, ni poco ni excesivo, más o menos el grosor del huevo (un huevo de gallina , claro, de gallina criada en libertad, o sea el doble del grosor de un huevo de granja).

Al echar el huevo a la sartén, con la ayuda de una espumadera iremos ayudando al huevo a coger puntilla, con cuidado y cariño, procurando que la clara quede cocida y la yema intacta.

No añadiremos sal hasta estar el huevo en el plato.

Ya frito lo sacamos escurrido y le rallamos por encima la trufa y una pizca de sal. Mientras hemos podido freír unas patatas para acompañar.

friendo huevos

papas fritas

huevos con papas

Tiempo de elaboración | 10 minutos

Dificultad | Media

La degustación

Un huevo frito es un manjar, una receta tradicional con una historia, o una serie de ellas que ya quisieran muchas otras. La literatura que nos ha acompañado en nuestra educación está repleta de huevos fritos, la pintura, el cine, el arte en general ha venerado al huevo frito por los siglos de los siglos.

Esta receta de huevos fritos es mi pequeño homenaje particular a Paco Martinez Soria y su “huevitis fritis”, un clásico.

En Directo al Paladar | Receta de huevos fritos con chorizo y alcachofas

Trufas de chocolate. Receta en vídeo

$
0
0

Ya llevo un par de recetas utilizando chocolate de cobertura y aunque parezca otra cosa, para mí es todo un descubrimiento, no le había encontrado el gusto al chocolate amargo, así que estas Trufas de Chocolate, son más novedosas para mí, que para la mayoría de los lectores.

También ha sido todo un descubrimiento ver que, no es tan difícil la manipulación del chocolate. Para mí ha sido solo cuestión de espantar un poco el respeto y decidirme a cocinarlo.

Los ingredientes

250 gramos de cobertura, 125 gramos de leche condensada, 50 gramos de mantequilla, un chorrito de Baileys, chocolate en polvo.

La preparación de la Trufas de Chocolate

Deshacemos el chocolate al baño de María, mientras vamos removiendo, añadimos la mantequilla y mezclamos bien. Retiramos del calor y añadimos la leche condensada y el Baileys, mezclamos hasta obtener una masa homogénea.

Dejamos enfriar la masa en la nevera toda la noche.

Después con la ayuda de una cuchara vamos separando porciones, vamos dandole forma redondeada y bañándolas en cacao en polvo.

Trufas de Chocolate

Tiempo de cocción | 10 minutos
Tiempo de reposo | 12 horas
Dificultad | Baja

La degustación

Podemos presentarlas sobre platitos para una ración o sobre moldes para repostería (moldes de papel de mini magdalenas)

El chocolate en polvo como es para darle el toque final, podemos elegir, entre chocolate amargo o dulce según nos guste. También podemos sustituir el chocolate en polvo por fideos de chocolate, de colores o azúcar glas.

En Directo al Paladar | Tarta de chocolate. Receta
En Directo al Paladar | Mousse de chocolate y frambuesas con gelatina de hierbabuena. Receta

Receta de pollo al vino dulce con trufas

$
0
0

Receta de pollo al vino dulce con trufas

De esta receta de pollo al vino dulce con trufas tiene la culpa la navidad. He encontrado en la nevera un botecito de trufas pequeñitas, que estaba allí desde las navidades pasadas y casi a punto de caducar, de esos botes que una compra en el super, que cuestan unos 2 o 3 euros y que siempre se compra pensando que la va a cocinar durante las fiestas trufando alguna cosa espectacular, pero que normalmente se acaba quedando escondido en un estante de la nevera detrás de dos sobres de mostaza que ya ni se recuerda como han llegado allí y que ya de aprovechando tira a la basura por que no le encuentra la fecha de caducidad por ningún sitio.

Así que no sé si por culpa o gracias a la navidad, hemos comido este plato de pollo al vino dulce con trufas tan riquísimo y la nevera se ha quedado mucho más ordenada.

Los ingredientes

1 pollo troceado, 4 tomates, 1 cebolla, 1/2 litro de vino dulce, trufa, aceite, 1 cucharada de harina, sal y pimienta.

La preparación del pollo al vino dulce con trufas

Pelamos y picamos la cebolla. Pelamos, quitamos las semillas y troceamos los tomates.

En una olla calentamos un chorreón de aceite de oliva, agregamos para rehogar la cebolla y los tomates. Cuando estén listos agregamos los trozos de pollo.

Dejamos que se dore el pollo. Una vez doraditos volcamos en la olla el vino dulce y añadimos unas láminas de trufas. Dejamos cocer hasta que el pollo este tierno. A mitad de cocción salpimentamos.

Receta de pollo al vino dulce con trufas

Cuando el pollo esté cocido, retiramos solo los trozos a una bandeja de servir. Ponemos en un vaso la cucharada de harina y la desleímos con unas cucharadas de la salsa del pollo, removemos para evitar que tenga grumos y lo volcamos sobre toda la salsa que nos quedo en la olla, los removemos y en menos de un minuto la salsa habrá espesado. Volcamos la salsa sobre el pollo de la bandeja.

Tiempo de preparación | 15 minutos
Tiempo de cocción | 60 minutos
Dificultad | Baja

La degustación

Serviremos el pollo al vino dulce con trufas caliente recién hecho.

Lo podemos acompañar con una ensalada o con un poco de arroz blanco.

No he puesto la cantidad de trufas ya que he utilizado las dos que suelen venir en ese tipo de botes suelen ser entre 10 o 15 gramos, pero si en lugar de tenerlas en conserva se tienen frescas la cantidad varia considerablemente ya que la capacidad saborizante es más fuerte.

En Directo al Paladar | Receta de pollo al cardamomo
En Directo al Paladar | Receta de pollo a la manzana

Preparaciones medio luto

$
0
0

Medio Luto

La primera vez que escuché las palabras “medio luto“ fue a los nueve o diez años, no tenían nada que ver con la gastronomía, estaban haciendo referencia al cambio de vestuario de una vecina que era viuda, que después de dos años de luto riguroso, decidió que ya iba siendo hora de vestir con algo más de alivio, la buena mujer se puso una chaquetita gris al entrar la primavera.

Con el paso del tiempo casi se me había olvidado esta expresión, ya que en España el tema del luto es algo que está en desuso, creo que todos hemos dejado de darle la importancia que tenía hace treinta años. Por eso cuando ayer mismo, consultando un libro de cocina tropezaba con una “pularda medio luto“ pensé que era un extraño nombre para una preparación y creí que era simplemente un nombre ingenioso para una sola receta, pero me equivocaba.

Se le llama medio-luto en castellano o demi-deuil en francés a cualquier preparación caracterizada por la asociación de ingredientes blancos y negros.

Clásicamente, los artículos “blancos” suelen ser, aves escalfadas, huevos escalfados, mollejas de ternera al blanco, patatas en ensalada y carne de pescados y crustáceos, se engarzan o decoran con láminas de trufa y se napan con salsa suprema.

La pularda medio luto es uno de los platos más famosos de la cocina lionesa, sobre todo en la versión que dejo la “madre Filioux“ que recomendaba rellenar el ave con una farsa fina de trufa y guarnecerla con láminas de trufa entre la carne y la piel, para luego escalfarla y servirla acompañada de hortalizas y napada toda la preparación con la cocción colada.

Foto | Flickr
En Directo al Paladar | Cocinando a la inglesa
En Directo al Paladar | Historia del tenedor

La trufa de chocolate más cara del mundo

$
0
0

La Madeline au Truffe

Estamos acostumbrados a leer noticias sobre trufas de precios exorbitados, enormes y únicos hongos por los que se pagan cantidades indecentes de dinero. Cuando vi esta noticia pensé que se trataba una vez más de una hermosa trufa blanca de récord, pero cuando empecé a leer no salía de mi asombro.

La cuestión es que una empresa de Fairfield elabora unas trufas de chocolate que alcanzan un precio de 250 dólares, algo menos de 200 euros. El artesano que convierte el chocolate en oro, nunca mejor dicho, es Fritz Knipschildt, considerado uno de los mejores maestros chocolateros del mundo por la revista Gourmet Magazine

Los dulces están hechos con chocolate Valrhona negro, crema de leche y aceite de trufa, en su interior guardan una trufa del Perigord y están empolvados con cacao fino. La criatura se llama “La Madeline au Truffe” y ha sido reconocida por la revista Forbes como el chocolate más caro del mundo. Tiene una caducidad muy corta, tan solo 7 días, y se fabrica por encargo. Me pregunto quién se animará a pedirse una caja de una docenita, y si realmente será tan proporcional el disfrute al precio pagado.

Vía | Finanzas
Más información | Knipschildt
En Directo al Paladar | ¿La hamburguesa más cara de la historia?
En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno, Tuber Melanosporum

Jornadas gastronómicas de la trufa negra en Soria 2011

$
0
0

Recolección de la trufa con perro

Durante los meses de febrero y marzo en Soria, y en concreto los fines de semana, se van a organizar las jornadas gastronómicas de la trufa negra. Jornadas que estarán compuestas por actividades en torno a la trufa negra además de degustaciones gastronómicas.

Las actividades que tendrán lugar son bien diferentes unas de otras. Por un lado la Caza de la Trufa Negra en la que se podrá visitar de primera mano cómo se realiza la recolección de la trufa con perro trufero.

El fin de semana del 19 y del 20 de febrero tendrá lugar la feria de la Trufa en Abejar. Ya os podéis imaginar en que consiste pero sobre todo el olor que se tiene que generar allí. En fin, todo pensando para un fin de semana trufero en el Hotel Alfonso VIII de Soria.

En Directo al Paladar | Vieiras a la plancha sobre parmentier de trufa. Receta
En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno, Tuber Melanosporum


Jornadas Gastronómicas Trufa Negra 2012 en Soria

$
0
0

Trufa Negra

Cuando se habla de trufa negra se suele olvidar, no sé por qué, la que se da en Soria. La trufa negra es un hongo natural que se produce en las raíces de encinas, robles, castaños y almendros. Y ahora, durante el mes de marzo tiene recompensa su producción con las jornadas gastronómicas de la trufa negra 2012.

Este año la producción de trufa negra se ha visto ligeramente resentida por la escasez de lluvias y por la mayor temperatura del invierno por lo que el precio de se ha incrementado en torno a un 40% haciéndolo, si cabe, un producto más prohibitivo de lo normal. Lo bueno es que los truficultores dicen que la merma solo es en número y no en calidad.

Las Jornadas de la trufa negra de Soria se realizan en el Hotel Alfonso VIII de Soria junto con varios restaurantes de la capital. Estos han preparado actividades como por ejemplo la Caza de la Trufa Negra, en la que los turistas y visitantes de Soria pueden descubrir los secretos de la recolección de la trufa con el perro trufero. Y además menús degustación con platos en los que la trufa es la protagonista.

Además, las jornadas gastronómicas de la trufa negra coincidirán con un Ciclo de Cine sobre Gastronomía. Donde se proyectarán películas como El Festín de Babette, Comer, Beber, Amar, Entre Copas, Como Agua para Chocolate o Un toque de Canela.

En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno, Tuber Melanosporum

Receta de tortilla de trigueros y trufa

$
0
0

Receta de tortilla de trigueros y trufa

Ahora que llega el buen tiempo y los días son más largos, las tortillas vuelven a mi cocina más habitualmente ya que son muy prácticas para llevar en forma de bocadillo o en el túper, y en las salidas al monte son perfectas para transportar. Como ahora están los espárragos en temporada, he aprovechado para hacer esta receta de tortilla de trigueros y trufa que está de muerte.

Como os podéis imaginar no puedo permitirme adquirir trufa de la buena, así que esta vez he utilizado la “falsa” trufa que es mucho más económica, y aunque el sabor no tiene nada que ver, da un poco el pego y aporta un sabor peculiar que me gusta mucho para tortillas, y arroces.

Ingredientes para 2 personas

  • 12 espárragos trigueros, 4 chalotas grandes, 4 huevos M, “falsa” trufa, aceite de oliva virgen extra, sal.

Cómo hacer tortilla de trigueros y trufa

Echamos un poco de aceite de oliva en una sartén y rehogamos las chalotas junto a los trigueros una vez limpios y troceados. Reservamos las puntas para añadirlas un poco más tarde ya que se hacen enseguida. Una vez que está todo pochado agregamos dos bolitas de trufa troceada, damos unas vueltas y “freímos” durante un minuto más.

Pasamos la mezcla a un escurridor para sacar el exceso de aceite. Dejamos en la sartén unas gotas, lo suficiente para que la tortilla no se pegue. Batimos los huevos y añadimos una pizca de sal, unimos a la mezcla de espárragos y trufa, y echamos en la sartén bien caliente.

Hacemos la tortilla por ambos lados unos minutos, dejándola al punto que nos guste, jugosa siempre es mejor, pero si te gusta más hecha, déjala un poco más de tiempo. Servimos caliente o fría, como prefiramos, aunque recién hecha es deliciosa.

Receta de tortilla de trigueros y trufa

Tiempo de elaboración | 25 minutos
Dificultad | Baja

Degustación

La tortilla de trigueros y trufa es perfecta para solucionar una cena ligera junto a una ensalada, aunque también podemos tomarla durante la comida, ahora que viene el buen tiempo y hacemos más salidas al campo. Para llevar en túper a la oficina es perfecta, así que no desaprovechéis la ocasión de probarla.

En Directo al Paladar | Tortilla de bacalao. Receta de Semana Santa
En Directo al Paladar | Tortilla de tomate, queso y jamón. Receta

Cómo buscar trufas con un perro adiestrado

$
0
0
El perro de Demetrio adiestrado para buscar Trufas de Benassal

Para conseguir encontrar las trufas, se suelen utilizar cerdos y perros a los que se ha enseñado a localizarlas ayudándose de su olfato. Hoy os voy a contar la experiencia que pude vivir hace unos días en Castellón,cuando descubrí cómo se buscan las trufas con un perro adiestrado.

La trufa negra o Tuber melanosporum, también conocida como trufa de Perigord, es un hongo que crece bajo la superficie de la tierra y que es muy apreciada en la gastronomía por su aroma por lo que tiene un gran valor en lo económico.

Las trufas se dan en España en varias zonas, en particular, abunda en Huesca, Teruel, Castellón, Soria, Navarra o Cataluña. Suelen crecer a una profundidad de entre 3 cm a 25 cm lo que facilita la labor de encontrarlas si se cuenta con la ayuda de un perro bien adiestrado. El aroma de la trufa guía al animal que enseguida señala y escarba la zona donde percibe que hay trufas.

El clima, la calidad del terreno calizo y pedregoso, la orografía, el índice de lluvias y otros factores hacen que la Comarca de Alto Maestrazgo de Castellón sea muy propicia para el crecimiento de trufas, por lo que en la zona hay una gran “industria”, tanto de plantación de microrizas y esporas del preciado hongo, como de comercio de plantones ya trufados y sustratos especiales para el desarrollo de la trufa negra.

Cómo buscar trufas con un perro adiestrado

Acompañados de Demetrio, una referencia en el cultivo de trufas en la zona del Maestrazgo en la provincia de Castellón, salimos de paseo con su perra Moreta por los campos de encinas, —carrascas en la denominación local— y en menos de un minuto, el perro se detiene y cava un poco con sus patas.

como buscar trufas con perro adiestradoDemetrio le para y ayudado por una pala especial, amplia el círculo donde buscaba Moreta, para enseñarnos donde está la trufa que encontraremosa. Enseguida el perro quiere seguir escavando y Demetrio saca la trufa sin más tardanza. Antes de seguir, le entrega un poco de pienso a la perrita. Es la recompensa que se ha ganado.

Mientras paseamos con Demetrio y Moreta, charlamos sobre cómo empezó el cultivo de la trufa en Castellón. Parece ser que en el año 1962, paseaba por el campo y observó a unos señores que iban con unos perros y de cuando en cuando se agachaban para recoger algo. Una vez descartado que fueran cazadores, pues no se oían tiros ni portaban escopetas, se acercó a observar viendo que estaban recogiendo trufas.

El entonces joven muchacho, preguntó a los señores qué estaban haciendo y enseguida aprendió lo que eran las trufas. Después de enterarse de su valor, consiguió localizar una, que en lugar de vender o comer utilizó para entrenar a su perro.

Así comenzó una labor que ha llevado a Demetrio a ser toda una institución en el mundo de la gastronomía, ya que Demetrio surte de trufa melanosporum a grandes chefs de toda España y es respetado como uno de los mayores expertos en la materia.

tuber melanosporum y brumale y sus diferencias

Seguimos paseando y Moreta sigue encontrando trufas. En las dos horas que dura la salida, la perrita encuentra casi medio kilogramo de trufas negras, siendo unos 430 gr Trufa melanosporum y unos 70 gr Trufa Brumale, de menor calidad. En la foto podéis ver ambas, siendo la buena la de arriba, con el corte más oscuro.

Tras el paseo, nos dirigimos a su caseta y tras lavar bajo el grifo la trufa con un cepillo, cortamos una parte en láminas y el resto lo rallamos, aliñando las virutas con aceite de oliva virgen extra de la zona y unos cristales de sal y nos la comimos. Nunca probaremos una trufa más fresca, sin duda.

demtrio y cata de trufas

Demetrio nos cuenta mientras tanto cómo se negocia con las trufas, algo que sigue haciéndose de noche, casi como si se comerciara con algo clandestino o prohibido. Sobre los maleteros, se negocia el precio que suele rondar los 500 euros el kilo y se cierra con un apretón de manos, que es ley.

Tras la cata, habiendo probado la mejor trufa que podemos probar, habiendo charlado con el mayor experto en trufas de la comarca y compartido con su hija María y otros amigos el paseo y la degustación, nos queda un estupendo aroma en el paladar.

Hoy, tan solo una semana después, todavía me queda el recuerdo de una maravillosa experiencia, de algo realmente inolvidable. Y tras contároslo aquí, una vez compartido el recuerdo, ahora ya sabéis cómo se buscan las trufas con un perro adiestrado.

Más información | Demetrio Trufa de Benassal
En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno. Tuber melanosporum
En Directo al Paladar | Jornadas gastronómicas de la trufa negra en 2012

Receta de huevos trufados con guarnición de patatas paja

$
0
0
huevos trufados con patatas paja

Pocas cosas hay que puedan superar unos huevos fritos con patatas, ¿no creéis? Pues si os digo que para comer ayer me hice esta receta de huevos trufados con guarnición de patatas paja, seguro que a más de uno se os va a antojar hacer esta receta.

Reconozco que haber ido a buscar trufas con un perro trufero, me despertó el deseo de volver a comer platos con trufa y en cuanto pude, compré una pequeña pieza para aromatizar unos huevos de gallina metiéndola en un tupper cerrado durante unos días. Ahora veréis qué sencillo.

Con una pequeña pieza de tuber melanosporum metida en un frasco cerrado junto a los huevos, se consigue aromatizar éstos debido a que la cáscara es porosa y deja pasar al huevo mucha potencia aromática de la trufa. Luego, podemos utilizar los huevos para freír, para tortilla etc, consiguiendo disfrutar del sabor y aroma de la trufa, sin necesidad de gastarla. Pero, si queréis un potente golpe de trufa en cada bocado, el plato se mejora mucho si lo acompañáis de unas patatas fritas y un poco más de trufa rallada por encima.

Ingredientes por persona

  • 2 huevos muy frescos de gallina, 1 patata hermosa, sal y aceite de oliva virgen extra. Opcionalmente, 1 trocito de trufa para rallar

Cómo hacer huevos trufados con patatas paja

Tras haber tenido los huevos de gallina con los trozos de trufa dentro de un tupper de vidrio con cierre hermético durante unos días, tenemos todo listo para nuestro plato de hoy. Comenzamos con las patatas paja que llevan más tiempo.

Con una mandolina, cortamos las patatas en una juliana finísima y después dejamos un buen rato los pequeños bastones de patata en remojo para que suelten su almidón. Transcurridos 15 minutos, escurrimos bien las patatas en un colador y las freímos en abundante aceite de oliva caliente. Después, las escurrimos bien y las ponemos en la base del plato.

Seguidamente, ponemos la sartén con abundante aceite a calentar para freír los huevos al gusto. Yo suelo utilizar una sartén solamente para los huevos, como hacían mi madre y mi abuela de forma que en ella, nunca se pegan ni se rompen ya que nunca tiene restos de otras frituras ni ningún arañazo producido al cocinar o fregar.

Hay quien prefiere los huevos fritos muy blancos y otros con puntillas crujientes. Para obtener unos u otros es esencial regular al gusto la temperatura del aceite para que los huevos se frían lentamente si los quieres más blancos o en aceite muy caliente si los quieres dorados y con puntillas. Para disfrutar más del sabor trufado, preferí hacerlos a temperatura media para que no hubiera demasiado crujiente tostadito.

El último paso, tras colocar los huevos trufados sobre las patatas, es rallar una pequeña porción de trufa sobre los huevos. La trufa cunde muchísimo rallada ya que con un buen rallador obtenemos muchas virutas, que podemos disfrutar espolvoreándolas sobre los huevos o para preparar unas tostas aliñando la trufa con un buen aceite de calidad.

huevos trufados patatas paja pasos

Tiempo de elaboración | 30 minutos
Dificultad | Muy fácil

Degustación

Evidentemente, la receta de huevos trufados con guarnición de patatas paja es un plato especial que solo podemos disfrutar en condiciones, si lo reservamos para grandes ocasiones. Hacía tiempo que no disfrutaba tanto de su sabor. Hacedme caso y probadlo un día. Nunca se os olvidará.

En Directo al Paladar | Cómo buscar trufas con un perro adiestrado
En Directo al Paladar | Receta de huevos a baja temperatura con patatas y jamón

Rita & Champagne, cocina de mercado mediterránea con toques cubanos en un ambiente acogedor

$
0
0

Rita & CHampagne

En pleno barrio de las Salesas de Madrid encontramos Rita & Champagne, un coqueto bistró regentado por Alain de Cárdenas y Shaily Romero, cubanos de nacimiento pero que han apostado por ofrecer una carta de aires mediterráneos. Recientemente han renovado su carta, manteniendo la apuesta por mimar la calidad del producto, con unas pizzas fantásticas y pequeños toques creativos.

La recién renovada carta, sin pecar de ser demasiado amplia, ofrece opciones variadas para todos los gustos, en la que predomina la presencia mediterránea con notas internacionales. Completan la oferta un menú diario de calidad que cambia cada día y una barra de cócteles donde destaca el refrescante mojito de champagne.

Acogedor espacio, decoración moderna y elegante con toques vintage

Rita & Champagne

Junto a la Plaza de Santa Bárbara se sitúa la calle Orellana, donde encontramos el restaurante que después de dos años de andadura ha visto cómo se ha revitalizado la oferta gastronómica a su alrededor, siendo hoy un barrio con propuestas muy interesantes. Una bonita fachada invita a pasar el umbral tras el que el visitante se encuentra un acogedor recibidor cuyas escaleras dirigen a la planta superior, donde se abre el restaurante.

Lo primero que llama la atención es el llamativo juego de copas que cuelgan sobre la escalera y que adelantan el estilo decorativo de todo el restaurante. Obra de Patria Galdón, Rita & Champagne combina aires de moderno bistró con toques vintage mediterráneos, creando un espacio acogedor, nada recargado, salpicado de detalles originales.

Rita & Champagne

El mobiliario combina mesas y sillas diferentes pero bien integradas, con mesas rústicas de madera y sillas más de diseño. Muebles vintage que parecen sacados de la Provenza francesa conviven con detalles como el panel iluminado de una de las paredes donde se lee ‘Rita’ , una chimenea antigua o piezas de arte de autores cubanos.

Rita & Champagne

El restaurante se divide en varios espacios, el comedor con mesas de diferente tamaño, bien separadas entre sí, una zona de barra junto a la que se sitúan mesas altas y taburetes para comidas más desenfadadas, y un reservado con capacidad hasta para 12 personas. Además, tras la barra se puede ver el impresionante horno de piedra volcánica del Vesubio que garantiza unas pizzas de primera categoría.

Cocina de mercado mimando el producto

Rita & Champagne

El reciente cambio de carta de Rita & Champagne quiere seguir apostando por una cocina de mercado teniendo en cuenta la temporada, con platos sin artificios pero añadiendo el toque personal de la chef. La carta no es muy amplia, cosa que siempre agradezco pues personalmente me desesperan las listas kilométricas, pero sí variada y procurando satisfacer a todos los gustos. Prevalecen los aires mediterráneos con escarceos internacionales, sin perder nunca de vista la Cuba natal de sus propietarios.

Los servicios comienzan con un aperitivo de la casa que normalmente consiste en un chupito de crema de verduras de temporada. El servicio de pan se acompaña de un aceite picante elaborado por ellos a partir de aceite de oliva virgen extra de buena calidad, con un profundo aroma que se percibe con tan sólo abrir la botella.

Rita Pollo

En los entrantes, ideales para compartir, encontramos las siempre agradecidas croquetas, en este caso de jamón ibérico y queso manchego con membrillo, carpaccio de pez mantequilla con tartufada, milhojas de verduras con brie o burrata ahumada. Dos opciones de pescado, tartar y tataki de atún con ensalada de algas, y alguna más entre las carnes, con opciones como el secreto ibérico o el pollito relleno de zanahoria en crema con aguacate.

Una de las grandes apuestas ha sido el menú del día, que vista la concurrencia de trabajadores de la zona a la hora de la comida está siendo todo un éxito. Cada día se ofrece un menú diferente por 12,90€, con dos platos y postre, pero con la idea de alejarse del típico menú diario. Son platos preparados en el momento, con productos frescos y bien presentados. Huevos rotos, wok de ternera con verduras, quiches, curry de pescado, risottos, pastas o guisos tradicionales son algunos ejemplos de lo que se puede encontrar en el menú de Rita.

Pizza y champagne el emblema de la casa

Rita & Champagne

Rita & Champagne es mucho más que pizzas y champagne, pero no hay duda de que siguen siendo los emblemas de la casa. En una primera etapa se centraron mucho en este concepto del maridaje entre el plato italiano y las burbujas francesas, y aunque ahora han abierto la cocina, sigue siendo uno de los atractivos del restaurante. No en vano su nombe es un homenaje a la reina Margarita, quien se supone que fue la primera en combinar ambos productos.

Son muchos los que afirman que sus pizzas son de las mejores de Madrid, y desde luego merecen mucho la pena. El secreto es en realidad obvio: los ingredientes, la receta y el horno. No fue fácil convencer a los napolitanos para instalar uno de sus exclusivos hornos de leña de piedra volcánica en el local, pero la inversión mereció la pena. Con una receta de masa tradicional e ingredientes italianos, la masa de sus pizzas es una delicia, fina, sabrosa y ligera.

Rita Tataki

La tartufina es la más famosa y con razón. Se trata de una pizza con base de tomate y mozzarella cubierta con una crema de trufa negra, salpicada de tomate semiseco, rúcula y el toque de su aceite picante. Sabrosísima combinación, sin que la trufa acapare demasiado protagonismo, con la explosión de sabor que ofrecen los bocados del tomate seco. Se puede acompañar de una copa de champagne sumando 4,50€ a los 14€

Entre los postres hay alguna opción ligera como el yogur muy frío, otras más típicas como la tarta de zanahoria o de chocolate, pero recomiendo probar las “torrejas, no torrijas”. Es una reinterpretación de la cocinera de nuestras torrijas, con una masa firme cortada en bastones nada empalagosa acompañada de crema de Baileys y un helado de panacotta delicioso.

Rita Torrejas

Hay que destacar también la calidad del café, preparado con la variedad gourmet de Segafredo a la manera italiana, en formato muy corto, y los cócteles que prepara el barman en la barra. El más famoso del local no podía ser otro que el mojito de champagne, muy suave y fresco.

Rita & Champagne parece haber acertado con los cambios introducidos en los últimos meses, con una cocina más versátil, un ambiente acogedor y cercano, y precios más comedidos. Tanto para comer bien a mediodía como para una velada agradable por la noche, es una estupenda opción para ir en pareja o con más compañía, y sin duda visita obligada para los amantes de la pizza.

Restaurante Rita & Champagne

Calle Orellana, nº 1 28004, Madrid Tlf. 917 024 234 Precio medio 25/40 euros con champagne

En Directo al Paladar | Restaurante La Alpujarra. 25 años como taberna andaluza en Madrid En Directo al Paladar | Restobar el Columpio. Comer divertido y comer bien en Madrid

Ravioli tartufo. Receta de pasta casera con y sin Thermomix

$
0
0
Raviolis

Me daba un poco de pereza preparar pasta fresca, no guardaba muy buen recuerdo de la vez anterior en la que me animé a hacerla, pero como soy una tozuda y tenía muchas ganas de probar esta receta de ravioli tartufo me he liado la manta a la cabeza y lo he vuelto a intentar. Menos mal, porque la receta vale la pena el esfuerzo que supone.

Os aconsejo coger porciones pequeñas de masa a medida que la vayáis estirando y guardéis el resto en una bolsa, para que no se seque demasiado. Si no encontráis trufa fresca podéis usar trufa envasada y aromatizar con el jugo de la misma.

Ingredientes para 6 personas

  • 415 g de harina (y un poco más para espolvorear), 4 huevos, 35 g de aceite de oliva virgen extra, 50 g de trufa negra fresca rallada, 50 g de queso parmesano rallado (30 g para espolvorear), 250 g de requesón, 40 g de mantequilla, 2 pellizcos de pimienta negra recién molida, 1500 g de agua (para cocer la pasta), 1 y 1/2 cucharadas de sal y 200 g de nata.

Cómo hacer ravioli tartufo

Para hacer la masa con Thermomix, ponemos en el vaso 400 g de harina, los huevos y 20 g aceite y amasamos 2 min/vel espiga. Si no tenemos Thermomix, ponemos esos ingredientes en un bol y los amasamos hasta que estén todos bien integrados. Formamos una bola con la masa, la metemos en una bolsa de plástico y la reservamos 15 minutos en la nevera mientras preparamos el relleno.

Para hacer el relleno con Thermomix, ponemos en el vaso 15 g de trufa rallada, 20 g de parmesano rallado, el requesón, 20 g de mantequilla y una pizca de pimienta. Mezclamos 15 seg/vel 3. Para hacer el relleno sin Thermomix, ponemos estos ingredientes en un bol y los batimos con una batidora eléctrica. Después, retiramos a una manga pastelera y reservamos.

Sobre una superficie enharinada y con el rodillo o con la máquina de pasta, estiramos la masa en láminas. En una lámina vamos poniendo montoncitos de relleno del tamaño de una nuez y pintamos con agua alrededor. Cubrimos con otra lámina de pasta extendida. Presionamos alrededor del relleno y cortamos con un cortador de raviolis de forma circular. Vamos reservando los raviolis sobre una superficie enharinada.

Para hacer la salsa con Thermomix, ponemos en el vaso 20 g de mantequilla, 15 g de aceite y añadimos alrededor de las cuchillas 15 g de harina. Rehogamos 3 min/Varoma/vel 1. Agregamos 50 g de agua, la nata y un pellizco de pimienta y programamos 5 min/100º/Vel 2. Agregamos 15 g de la trufa rallada reservada y mezclamos 10 seg/vel 3. Para hacer la salsa sin Thermomix, ponemos a calentar en una cazuela la mantequilla y el aceite y rehogamos la harina. Añadimos el resto de ingredientes y dejamos calentar removiendo continuamente hasta que espese ligeramente. Por último añadimos la trufa rallada y mezclamos.

Ponemos agua con sal a hervir y cocemos los raviolis por tandas durante unos 5 minutos. Repartimos los raviolis en los platos, regamos con la salsa y espolvoreamos con el resto de trufa. Servimos inmediatamente acompañados de queso parmesano rallado.

Paso A Paso

Tiempo de elaboración | 2 horas Dificultad | Media

Degustación

¿Sabéis lo que dicen en Italia? Que la salsa espera a la pasta pero no al revés. Siempre sigo este consejo y con esta receta de ravioli tartufo no ha sido una excepción. De este modo el plato llega a la mesa con todas sus cualidades. Espolvoreadlo con queso rallado en el último momento.

En Directo al Paladar | Receta de espaguetis negros con ajos, gulas y gambas En Directo al Paladar | Cómo hacer unos ravioli caseros de setas y almendras. Receta

El chef Paco Pérez nos enseña hasta donde puede llegarse cocinando con productos lácteos

$
0
0
Paco Perez Y Lacteos En Alimentaria5

Una de las mejores cosas de visitar grandes Ferias de Alimentación es la posibilidad de participar en talleres y ponencias impartidos por los profesionales, que nos enseñan a sacar partido a los alimentos o nos muestran hasta dónde se puede llegar cuando se tiene su altísimo nivel y capacidad creativa. Por ese motivo, fue todo un lujo poder asistir a un taller en el que el chef Paco Pérez nos enseñó hasta donde puede llegarse cocinando con productos lácteos.

Dentro de la Feria Alimentaria celebrada entre los días 25 y 28 de abril en Barcelona, había un espacio llamado Alimentaria Experience en el que grandes chefs impartieron talleres, hicieron shows de cocina o simplemente expusieron su trabajo o mostraron su investigación con algunos alimentos. Esto fue lo que nos enseñó Paco Pérez, el reconocido cocinero que cuenta con 5 estrellas Michelin.

La cocina de los lácteos

Lacteos Alimentaria

Al hablar de cocinar con productos lácteos, el chef Paco Pérez nos explicó como le gusta usar distintos ingredientes de este grupo, tales como la leche o los quesos, yogures y otros preparados. Con ellos nos mostró cómo se puede hacer casi cualquier cosa, con el límite de la imaginación y creatividad de los grandes chefs.

El Chef que tiene en sus restaurantes cinco estrellas Michelin, (dos en Restaurante Miramar, dos en el restaurante Enoteca del Hotel ARTS de Barcelona, y una en el restaurante del Hotel Das Stue 5* gran lujo, en Berlín), nos enseñó la versatilidad que tienen tanto la leche, la nata y el resto de productos lácteos españoles, en un taller creativo que realizó el pasado miércoles en Alimentaria.

Durante la demostración, habló de los beneficios del consumo de lácteos y señaló que la leche y los productos lácteos son fundamentales en nuestra alimentación y tienen un enorme futuro en la cocina española. El taller, promovido por la interprofesional del sector de los lácteos (InLac) se titulaba “La leche y los productos lácteos en nuestra cocina” y consistió en un cuatro elaboraciones en los que intervenían diferentes productos.

Sam de queso de tetilla, trufa y miel

Paco Perez Y Lacteos En Alimentaria1

Comenzamos con el sam de queso de tetilla, trufa y miel, elaborado con queso deshidratado para hacer el envoltorio y láminas de trufa, miel y flores de tomillo. Era un plato muy delicado que había que tomar de un bocado, doblando el sam por la mitad. Una delicia templada que fue el plato que abrió el taller y el que más gustó en general.

Helados o miniconos de queso

La degustación continuó con unos helados con forma de mini conos rellenos con distintos quesos. Los conos hechos con ovulato, con pasta de mango o con remolacha, llevaban diferentes helados cremosos de queso como relleno -San Simón ahumado, manchego, y mató o requesón-. Era delicioso el contraste dulce del falso barquillo de mango y el relleno ahumado del San Simón, que eran los ingredientes del mini cono que yo tuve la suerte de probar.

Paco Perez Y Lacteos En Alimentaria2

Yogur y granada en texturas

El tercer plato que presentó el chef fue un plato muy original elaborado con el yogur y la granada como protagonistas principales acompañados de otros ingredientes. El resultado era una combinación de distintas presentaciones de dichos productos que combinaban a la perfección. Un bizcocho de yogur muy ligero, un almíbar de granada, tallarines de gelatina de granada, granizado de granada y un helado cremoso de yogur formaban este bonito plato.

Espaguetis De Granada Granizado Y Yogur

Natillas de albaricoque fermentado

El último plato, también dulce era un original postre basado en las natillas. Lo particular es que el plato de natillas se hacía partiendo de una crema de orejones de albaricoque fermentados, lo que daba un sabor impresionante a la composición.

El postre se servía acompañado de piñones y flores de primavera, y era ligero y cremoso, como consecuencia de la utilización de nata entre los ingredientes.

Paco Perez Y Lacteos En Alimentaria4

Durante la demostración, Paco Pérez comentó que tanto la leche como los productos lácteos son ingredientes fundamentales en nuestra alimentación y constató que tienen un enorme futuro en la cocina española, donde todavía no se han explotado sus posibilidades culinarias con ideas como las que nos acababa de mostrar.

Sin duda nosotros coincidimos con Paco Perez en señalar esas posibilidades culinarias que van más allá del uso de la leche o la nata para elaboración de postres y salsas, como bien nos demostró el gran chef al enseñarnos hasta donde puede llegarse cocinando con productos lácteos.

En Directo al Paladar | La feria Alimentaria cumple 40 años. Programa de actividades
En Directo al Paladar | Descubrimos la cataplana portuguesa de la mano de Pepe Solla


La trufa de chocolate más cara del mundo

$
0
0

La Madeline au Truffe

Estamos acostumbrados a leer noticias sobre trufas de precios exorbitados, enormes y únicos hongos por los que se pagan cantidades indecentes de dinero. Cuando vi esta noticia pensé que se trataba una vez más de una hermosa trufa blanca de récord, pero cuando empecé a leer no salía de mi asombro.

La cuestión es que una empresa de Fairfield elabora unas trufas de chocolate que alcanzan un precio de 250 dólares, algo menos de 200 euros. El artesano que convierte el chocolate en oro, nunca mejor dicho, es Fritz Knipschildt, considerado uno de los mejores maestros chocolateros del mundo por la revista Gourmet Magazine

Los dulces están hechos con chocolate Valrhona negro, crema de leche y aceite de trufa, en su interior guardan una trufa del Perigord y están empolvados con cacao fino. La criatura se llama "La Madeline au Truffe" y ha sido reconocida por la revista Forbes como el chocolate más caro del mundo. Tiene una caducidad muy corta, tan solo 7 días, y se fabrica por encargo. Me pregunto quién se animará a pedirse una caja de una docenita, y si realmente será tan proporcional el disfrute al precio pagado.

Vía | Finanzas Más información | Knipschildt En Directo al Paladar | ¿La hamburguesa más cara de la historia? En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno, Tuber Melanosporum

Jornadas gastronómicas de la trufa negra en Soria 2011

$
0
0

Recolección de la trufa con perro

Durante los meses de febrero y marzo en Soria, y en concreto los fines de semana, se van a organizar las jornadas gastronómicas de la trufa negra. Jornadas que estarán compuestas por actividades en torno a la trufa negra además de degustaciones gastronómicas.

Las actividades que tendrán lugar son bien diferentes unas de otras. Por un lado la Caza de la Trufa Negra en la que se podrá visitar de primera mano cómo se realiza la recolección de la trufa con perro trufero.

El fin de semana del 19 y del 20 de febrero tendrá lugar la feria de la Trufa en Abejar. Ya os podéis imaginar en que consiste pero sobre todo el olor que se tiene que generar allí. En fin, todo pensando para un fin de semana trufero en el Hotel Alfonso VIII de Soria.

En Directo al Paladar | Vieiras a la plancha sobre parmentier de trufa. Receta En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno, Tuber Melanosporum

Jornadas Gastronómicas Trufa Negra 2012 en Soria

$
0
0

Trufa Negra

Cuando se habla de trufa negra se suele olvidar, no sé por qué, la que se da en Soria. La trufa negra es un hongo natural que se produce en las raíces de encinas, robles, castaños y almendros. Y ahora, durante el mes de marzo tiene recompensa su producción con las jornadas gastronómicas de la trufa negra 2012.

Este año la producción de trufa negra se ha visto ligeramente resentida por la escasez de lluvias y por la mayor temperatura del invierno por lo que el precio de se ha incrementado en torno a un 40% haciéndolo, si cabe, un producto más prohibitivo de lo normal. Lo bueno es que los truficultores dicen que la merma solo es en número y no en calidad.

Las Jornadas de la trufa negra de Soria se realizan en el Hotel Alfonso VIII de Soria junto con varios restaurantes de la capital. Estos han preparado actividades como por ejemplo la Caza de la Trufa Negra, en la que los turistas y visitantes de Soria pueden descubrir los secretos de la recolección de la trufa con el perro trufero. Y además menús degustación con platos en los que la trufa es la protagonista.

Además, las jornadas gastronómicas de la trufa negra coincidirán con un Ciclo de Cine sobre Gastronomía. Donde se proyectarán películas como El Festín de Babette, Comer, Beber, Amar, Entre Copas, Como Agua para Chocolate o Un toque de Canela.

En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno, Tuber Melanosporum

Receta de tortilla de trigueros y trufa

$
0
0

Receta de tortilla de trigueros y trufa

Ahora que llega el buen tiempo y los días son más largos, las tortillas vuelven a mi cocina más habitualmente ya que son muy prácticas para llevar en forma de bocadillo o en el túper, y en las salidas al monte son perfectas para transportar. Como ahora están los espárragos en temporada, he aprovechado para hacer esta receta de tortilla de trigueros y trufa que está de muerte.

Como os podéis imaginar no puedo permitirme adquirir trufa de la buena, así que esta vez he utilizado la "falsa" trufa que es mucho más económica, y aunque el sabor no tiene nada que ver, da un poco el pego y aporta un sabor peculiar que me gusta mucho para tortillas, y arroces.

Ingredientes para 2 personas

  • 12 espárragos trigueros, 4 chalotas grandes, 4 huevos M, "falsa" trufa, aceite de oliva virgen extra, sal.

Cómo hacer tortilla de trigueros y trufa

Echamos un poco de aceite de oliva en una sartén y rehogamos las chalotas junto a los trigueros una vez limpios y troceados. Reservamos las puntas para añadirlas un poco más tarde ya que se hacen enseguida. Una vez que está todo pochado agregamos dos bolitas de trufa troceada, damos unas vueltas y "freímos" durante un minuto más.

Pasamos la mezcla a un escurridor para sacar el exceso de aceite. Dejamos en la sartén unas gotas, lo suficiente para que la tortilla no se pegue. Batimos los huevos y añadimos una pizca de sal, unimos a la mezcla de espárragos y trufa, y echamos en la sartén bien caliente.

Hacemos la tortilla por ambos lados unos minutos, dejándola al punto que nos guste, jugosa siempre es mejor, pero si te gusta más hecha, déjala un poco más de tiempo. Servimos caliente o fría, como prefiramos, aunque recién hecha es deliciosa.

Receta de tortilla de trigueros y trufa

Tiempo de elaboración | 25 minutos Dificultad | Baja

Degustación

La tortilla de trigueros y trufa es perfecta para solucionar una cena ligera junto a una ensalada, aunque también podemos tomarla durante la comida, ahora que viene el buen tiempo y hacemos más salidas al campo. Para llevar en túper a la oficina es perfecta, así que no desaprovechéis la ocasión de probarla.

En Directo al Paladar | Tortilla de bacalao. Receta de Semana Santa En Directo al Paladar | Tortilla de tomate, queso y jamón. Receta

Cómo buscar trufas con un perro adiestrado

$
0
0

El perro de Demetrio adiestrado para buscar Trufas de Benassal

Para conseguir encontrar las trufas, se suelen utilizar cerdos y perros a los que se ha enseñado a localizarlas ayudándose de su olfato. Hoy os voy a contar la experiencia que pude vivir hace unos días en Castellón,cuando descubrí cómo se buscan las trufas con un perro adiestrado.

La trufa negra o Tuber melanosporum, también conocida como trufa de Perigord, es un hongo que crece bajo la superficie de la tierra y que es muy apreciada en la gastronomía por su aroma por lo que tiene un gran valor en lo económico.

Las trufas se dan en España en varias zonas, en particular, abunda en Huesca, Teruel, Castellón, Soria, Navarra o Cataluña. Suelen crecer a una profundidad de entre 3 cm a 25 cm lo que facilita la labor de encontrarlas si se cuenta con la ayuda de un perro bien adiestrado. El aroma de la trufa guía al animal que enseguida señala y escarba la zona donde percibe que hay trufas.

El clima, la calidad del terreno calizo y pedregoso, la orografía, el índice de lluvias y otros factores hacen que la Comarca de Alto Maestrazgo de Castellón sea muy propicia para el crecimiento de trufas, por lo que en la zona hay una gran "industria", tanto de plantación de microrizas y esporas del preciado hongo, como de comercio de plantones ya trufados y sustratos especiales para el desarrollo de la trufa negra.

Cómo buscar trufas con un perro adiestrado

Acompañados de Demetrio, una referencia en el cultivo de trufas en la zona del Maestrazgo en la provincia de Castellón, salimos de paseo con su perra Moreta por los campos de encinas, --carrascas en la denominación local-- y en menos de un minuto, el perro se detiene y cava un poco con sus patas.

como buscar trufas con perro adiestradoDemetrio le para y ayudado por una pala especial, amplia el círculo donde buscaba Moreta, para enseñarnos donde está la trufa que encontraremosa. Enseguida el perro quiere seguir escavando y Demetrio saca la trufa sin más tardanza. Antes de seguir, le entrega un poco de pienso a la perrita. Es la recompensa que se ha ganado.

Mientras paseamos con Demetrio y Moreta, charlamos sobre cómo empezó el cultivo de la trufa en Castellón. Parece ser que en el año 1962, paseaba por el campo y observó a unos señores que iban con unos perros y de cuando en cuando se agachaban para recoger algo. Una vez descartado que fueran cazadores, pues no se oían tiros ni portaban escopetas, se acercó a observar viendo que estaban recogiendo trufas.

El entonces joven muchacho, preguntó a los señores qué estaban haciendo y enseguida aprendió lo que eran las trufas. Después de enterarse de su valor, consiguió localizar una, que en lugar de vender o comer utilizó para entrenar a su perro.

Así comenzó una labor que ha llevado a Demetrio a ser toda una institución en el mundo de la gastronomía, ya que Demetrio surte de trufa melanosporum a grandes chefs de toda España y es respetado como uno de los mayores expertos en la materia.

tuber melanosporum y brumale y sus diferencias

Seguimos paseando y Moreta sigue encontrando trufas. En las dos horas que dura la salida, la perrita encuentra casi medio kilogramo de trufas negras, siendo unos 430 gr Trufa melanosporum y unos 70 gr Trufa Brumale, de menor calidad. En la foto podéis ver ambas, siendo la buena la de arriba, con el corte más oscuro.

Tras el paseo, nos dirigimos a su caseta y tras lavar bajo el grifo la trufa con un cepillo, cortamos una parte en láminas y el resto lo rallamos, aliñando las virutas con aceite de oliva virgen extra de la zona y unos cristales de sal y nos la comimos. Nunca probaremos una trufa más fresca, sin duda.

demtrio y cata de trufas

Demetrio nos cuenta mientras tanto cómo se negocia con las trufas, algo que sigue haciéndose de noche, casi como si se comerciara con algo clandestino o prohibido. Sobre los maleteros, se negocia el precio que suele rondar los 500 euros el kilo y se cierra con un apretón de manos, que es ley.

Tras la cata, habiendo probado la mejor trufa que podemos probar, habiendo charlado con el mayor experto en trufas de la comarca y compartido con su hija María y otros amigos el paseo y la degustación, nos queda un estupendo aroma en el paladar.

Hoy, tan solo una semana después, todavía me queda el recuerdo de una maravillosa experiencia, de algo realmente inolvidable. Y tras contároslo aquí, una vez compartido el recuerdo, ahora ya sabéis cómo se buscan las trufas con un perro adiestrado.

Más información | Demetrio Trufa de Benassal En Directo al Paladar | Trufa negra de invierno. Tuber melanosporum En Directo al Paladar | Jornadas gastronómicas de la trufa negra en 2012

Viewing all 57 articles
Browse latest View live